Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de mayo de 2011

Libros, libros y más libros

Con las mudanzas uno tiende a hacer limpieza y a desprenderse de aquellas cosas que al final no eran tan importantes o que hacen poco más que ocupar espacio pero qué hacer cuando tu colección de libros de arte es de dimensiones estúpidas y ni tu nueva casa ni tus brazos pueden con ella? Yo opté por hacer una pre-selección de aquellos libros sin los cuales no podría sobrevivir, que debe representar un 10% del total. Respecto a los demás... bueno, estoy esperando a tener más espacio disponible!


From Libros

En esta zona estás los grandes de España, guías generales que me han acompañado durante años y que me han sacado de más de un apuro. A destacar, de derecha a izquierda:

* 100 Contemporary Artists, Taschen (disponible aquí): Una selección de los artistas más influyentes de principios del siglo XXI, más contemporáneo imposible. Y un regalo precioso de una buena amiga que trabajóen la traducción del libro.

* Historia mundial del arte, Akal (disponible aquí): El primero de una trilogía deluxe para la que ahorré durante sabe dios cuántos meses. Estamos hablando de EL libro, el más completo, donde cualquier pregunta tiene su respuesta. Imprescindible en mis años de universidad y una delicia ahora, que disfruto más de sus apartados de 'curiosidades' del arte.

* Arte desde 1900, Akal (disponible aquí): El segundo de la trilogía deluxe que complementa al anterior donde pueda haberse quedado un poco corto. Estructurado año a año, en este libro podremos encontrar TODO lo que haya pasado en el mundo del arte desde 1900 hasta nuestros días. Es simplemente genial.

* Diccionario Akal de estética, Akal (disponible aquí): No aparece en la imagen pero completa la trilogía. Es simplemente un diccionario de términos estéticos pero definitivamente el mejor que encontré en su momento y el que me salvó en más de una ocasión -la estética y yo no hemos sido nunca muy amigas. Es el menos mainstream de todos pero aún así una de mis pequeñas joyas.

* Los secretos de las obras de arte, Taschen (disponible aquí): Imprescindible si como a mí os gusta recopilar todos los detallitos nimios de las obras de arte para aburrir con ellos a los demás después. De lectura muy fácil, solo echo de menos que se haya reeditado sin proponer un tercer volumen -quiero más!



From Libros

He aquí la zona ensayos, quizá la más difícil de recomendar. Aun así destaco, de izquierda a derecha:

* La obra maestra desconocida, de Honoré de Balzac (disponible aquí): Breve donde los haya, nunca antes 60 paginitas habían dado para tanto. Uno de mis libros favoritos, de los que cambió mi manera de ver el mundo. Queda pendiente para otro día compartir con vosotros mi ensayo sobre la relación entre esta obra de Balzac y Kandisky!

* La crisis del mundo moderno, de René Guénon (disponible aquí): Una crítica a la modernidad, sobre cómo lo moderno en realidad no lo es tanto. Si bien es un poco denso, vale mucho la pena en el gran esquema de las cosas.

* Las vidas de los más excelentes arquitectos, pintores y escultores italianos de Cimabue a nuestros tiempos, de Giorgio Vasari (disponible aquí): Editado por primera vez en 1550 en Florencia este libro exhuma renacimiento por los cuatro costados y es, de hecho, la primera historia del arte de la historia. Teniendo en cuenta que Cimabue murió cerca del año 1300 Las Vidas, como (afortunadamente) se le conoce normalmente, cubre unos 200 años de historia de las artes en Italia, sin duda los más fascinantes!



From Libros

A esta sección solo se me ocurre llamarla easy reading y de ella destaco, de izquierda a derecha:

* De lo espiritual en el arte, de Kandinsky (disponible aquí): Poco puedo decir yo que no se haya dicho sobre esta obra. La visión de Kandinsky es a veces un poco "especial", digamos. Pero muchas de las que yo considero grandes verdades del arte provienen de él. A su lado está Punto y línea sobre plano (disponible aquí), el primer libro que compré cuando decidí pintar. Puramente práctico pero también uno de mis amores.

* Manual of Contemporary Art Style, de Pablo Helguera (disponible aquí): De él os hablé hace ya tiempo. Su visión dura y cruda del mundo del arte es tan cierta que hace reír y llorar a la vez. Casi más llorar pero qué se le va a hacer, el mundo del arte es tal y como lo pinta.

* Siete días en el mundo del arte, El tiburón de 12 millones de dólares, My Name is Charles Saatchi and I am an Artoholic y The Boy Who Bit Picasso han sido ampliamente comentados en el blog aquí, aquí y aquí así que no añadiré mas sobre ellos, pero ahí están.


Espero que mis recomendaciones literarias os hayan dado alguna idea y que os animéis a recomendar aquí a vuestros grandes favoritos! Feliz miércoles, xxx

domingo, 17 de octubre de 2010

The London Chronicles Part II



El shopping literario


Una vez, hace muchos años, le pregunté a mi hermano:
- Para qué te ha dado mamá dos manos si al final conduces con las rodillas?

Y, temas de seguridad vial aparte, hoy me he encontrado haciéndome una pregunta similar a mí misma:
- Para qué me ha dado el blog una lista de los libros más buscados si al final me voy a Londres y me compro todos los libros que no figuran en ella?

Sin haber sido capaz hasta la fecha de dar respuesta a ninguna de las dos cuestiones me dispongo a contaros en qué y por qué me gasté mis ya no tan caras libras (1.18€ al cambio) los pasados días...


Empezamos por uno que debería haber estado en la lista de los más buscados y que, si no estaba, solo puede ser por mi ya super conocido síndrome de la memoria de pez. Y es que The Boy Who Bit Picasso, de Anthony Penrose (Thames & Hudson 2010, comprar en español aquí) tiene una pinta deliciosa y una letra muy grande -dos aspectos que, si bien no son aplicables (afortunadamente) a toda gran obra literaria, en este caso me parecieron más que adecuados. Porque Penrose, hijo de la fotógrafa Lee Miller, narra en este libro sus recuerdos sobre aquél extraño amigo pintor de sus padres y nos muestra, entre otros, fotografías de familia y obras de Picasso.

The Boy Who Bit Picasso


Un gran descubrimiento fue Art Theory for Beginners, de Richard Osborne y Natalie Turner (Zidane Press 2010, comprar aquí), un libro que no solamente hace un recorrido por la historia de la teoría del arte sino que, de hecho, empieza por darnos las bases de lo que es la teoría del arte per se, de una manera no solamente clara y amena sino totalmente gráfica. Perfecto para quien quiera iniciarse en ese gran territorio desconocido, para los que nunca se adentraron del todo y para los que quieran refrescarse la memoria.

Art Theory for Beginners

Art Theory for Beginners 2
Un gráfico explicando la Ilustración? Mola!


Aunque la verdadera joya de la corona ha sido descubrir que finalmente se había editado la Tate Artist Timeline de Sara Fanelli (comprar online aquí), que lleva estando en mis plegarias desde que entrase por primera vez en la Tate Modern ya hace unos años. Por fin tengo condensados en menos de 2m todos los artistas y movimientos de los últimos 100 años, a golpe de vista. Solo me queda encontrar la manera de enmarcarlo y la pared donde colgarlo sin que nadie me mate...

Tate Artist Timeline 1

Tate Artist Timeline 2


Y para que ya se vaya adentrando en el mundillo, le he traído a mi sobrino Color Your Own Modern Art Masterpieces (Dover Coloring Book 1996, comprar aquí), porque si bien ya no tiene edad para hacerse piloto de Fórmula 1 (sueño nº 1), sí está en el momento perfecto para enfrentarse al arte contemporáneo como deberíamos haberlo hecho todos, sin prejuicios y con nuestras propias ideas (sueño nº 2). Ahora él podrá ponerle sus propios colores a Picasso, a Miró, a Matisse e incluso a Mondrian! Hago nota mental para comprarme uno para mí misma la próxima vez que pise la tierra de Queeny.

Color Your Own Modern Art Masterpieces

martes, 5 de octubre de 2010

Quiero libros...

...a tutiplen. Pero todos juntos valen una pasta. Y acabo de volver de vacaciones. Y ya no puedo pedir préstamos de estudiante. Ni fotocopiarlos en la biblioteca. Solo me queda una alternativa: mamá, me los compras?

Porque quiero leer Breve historia del comisariado (Exit Publicaciones 2010, comprar aquí), donde Hans Ulrich Obrist presenta una serie de entrevistas a los grandes de la materia (Pontus Hultén, Werner Hofmann, Franz Meyer...) para revelarnos la intrahistoria de la profesión.

Breve historia del comisariado


Porque llevo tiempo detrás de Coleccionar arte contemporáneo de Adam Lindemann (Taschen 2006, comprar aquí), que está agotado en formato grande (y menos mal que me he dado cuenta de que aparentemente ha salido en rústica porque ya estaba pensando cómo meterlo en la maleta a la vuelta de Londres). El libro es una guía, recopilación de entrevistas y cronología todo a la vez que da una visión global y privilegiada de lo que es el coleccionismo. Y puesto que recientemente he decidido que vale más invertir en arte que en un enésimo par de botas la cuestión me viene al pelo.

Coleccionar arte contemporaneo


Porque no podré asistir los días 6 y 7 a la presentación de Se Busca, de La Pinta, en el Auditorio del MACBA y porque en su día me fascinó la exposición organizada en el Centre d'Art Santa Mònica NECESITO Se busca curator (Asociación Cultural La Pinta 2010, comprar aquí), recopilación del proceso de investigación que ha llevado a cabo la organización como «una invitación a cuestionar, analizar y re-inventar las relaciones mantenidas entre artistas y comisarios, la manera de trabajar de unos y otros, los tipos de colaboración que se pueden dar y las intersecciones posibles en proyectos comunes».

Se busca curator
Foto de howtogoon.com


Porque de alguna manera parece que María Luisa Bellido ha tocado el tema de la participación 2.0 en el ámbito del arte en su libro Arte, museos y nuevas tecnologías (Ediciones Trea 2002, comprar aquí) que, aunque de hace ya unos años, puede ser muy interesante.

Arte, museos y nuevas tecnologías


Y finalmente (de momento) porque, aunque nunca he sido una gran fan de Amador Vega, sí creo firmemente en la potencial religiosidad de las obras de Rothko y Sacrificio y creación en la pintura de Rothko (Siruela 2010, comprar aquí) parece la manera perfecta de regodearme durante unos días en la paz que me trasmite su obra.

Sacrificio y creación en la pintura de Rothko

sábado, 11 de septiembre de 2010

€®O$ SESSION en Arts Santa Mònica

El miércoles recibí una invitación de última hora a la sesión de spoken word con la que Eloy Fernández-Porta presentaba su último trabajo €®O$. La superproducción de los afectos (Anagrama, 2010) en Arts Santa Mònica.

Portada €®O$

Puesto que no conocía su trabajo, aunque había dado algunas clases con Eloy en mis primeros años de carrera, y que el email que recibí me dejó con ganas de más, el jueves me planté a las 7 en la puerta del Santa Mònica con ganas de marcha... y sin saber muy bien a qué me enfrentaba. Y como un vídeo vale más que mil palabras os dejo con uno bien hecho (los míos no valen un duro) para que os pique el gusanillo y le sigáis la pista a Eloy desde ya.


Comentario para próximos eventos: y si en lugar de hacerlas en plan presentación las sesiones se hicieran en plan concierto? Nada mejor para las luces bajas, la musiquilla y el afterpop que un poco de distensión y unas copichuelas, no?

€®O$ SESSION

€®O$ SESSION


*Asumo personalmente toda la responsabilidad de semejante calamidad de fotos

lunes, 7 de junio de 2010

Libros y más llibros

En los últimos meses han caído en mis manos un par de libros que me han dejado bastante impresionada y, como parece que hace tiempo que no recomiendo nada, ahí van las recomendaciones de este mes.

Siete días en el mundo del arte de Sarah Thornton es un libro del que no esperaba mucho pero que acabó dejándome con menos horas de sueño durante algunos días y a mis familiares y amigos hartos de oír cada anécdota que iba leyendo.

20091231ed6
Podéis encontrarlo aquí

Thornton describe en siete capítulos siete ámbitos distintos del mundo del arte: la subasta, la universidad, la feria, el premio, la revista, el estudio y la Biennale. Su estilo, más de novela que de ensayo, hace que la lectura sea rápida y amena -por otro lado, para los que estamos tan lejos de las altas esferas artísticas, el libro supone descubrir aspectos interesantísimos y en muchos casos inesperados del mundo del arte.

El capítulo más emocionante? Para mi si duda es el de la subasta. Sabíais que los subastadores saben de antemano quién va a pujar por qué lotes y hasta qué precio? Sabíais que una venta de 300.000 dólares se cierra en aproximadamente un minuto? Sabíais que hay cierto tipo de obras que se venden mejor que otras? Respecto a esto, Amy Capellazzo, codirectora del departamento de arte contemporáneo de Christie's, dice que «las pinturas marrones no se venden tan bien como las azules o las rojas [...] un desnudo masculino no es tan buscado como una mujer bien dotada [...] a los coleccionistas los confunden y preocupan las cosas que se enchufan [...]», aunque, como señala Thornton, parece que Capellazzo se esfuerza mucho en precisar que esto son solo «parámetros comerciales básicos que no tienen nada que ver con el mérito artístico».

***

My name is Charles Saatchi and I am an artoholic es el segundo libro que me ha robado el corazón últimamente. Después de tanto leer sobre subastas, coleccionistas y superficialidad en el mundo del arte, la brutal sinceridad (al menos aparente) de Saatchi y sus ingeniosas respuestas son capaces de restablecer la fe en el sector de cualquiera.

books_cs2
Podéis encontrarlo aquí

El libro es una colección de preguntas formuladas por distintos periódicos británicos y sus respectivas respuestas, algunas de ellas muy vagas y la mayoría perfectamente estudiadas. Será cierto o no, pero Saatchi desmiente insistentemente que compre arte a modo de inversión y/o negocio, haciendo hincapié en todo momento en su amor desinteresado por el arte contemporáneo y los artistas noveles.

No es difícil leer este libro y querer ser Saatchi de mayor, de hecho he perdido la cuenta de las razones por las que he decidido ascenderlo al olimpo de mis dioses. Con todo, su antipedorrismo exacerbado es la cualidad que más valoro, y por tanto no es de extrañar que este sea mi párrafo preferido de todo el libro:

Perhaps your greatest legacy will be that you, more than any other, have been responsible for pitching modern and contemporary art into the UK's cultural mainstream. Contemporary art is now discussed in taxis and government think tanks. Did you set out to achieve this from the start?

Yes.


Este párrafo me hace querer salir corriendo a comprarme esto ya.

viernes, 14 de mayo de 2010

La frase del día


"El arte te dice cosas que no sabes que necesitabas saber hasta que las sabes"
Peter Scheldahl, crítico de arte

(vía El tiburón de 12 millones de dólares, de Don Thompson)

jueves, 14 de enero de 2010

No soy la única

Papá Noel no llegó con mi libro del tiburón (aunque ya lo tengo, review coming soon!) pero me trajo otras joyas.


Manual de estilo del arte contemporáneo de Pablo Helguera se ha convertido en mi nueva biblia -y no es para menos. Después de unos días de extrema desilusión leo las primeras páginas y me siento extrañamente reconfortada... he aquí algunas perlas:


Many of those who enter into the visual arts field -typically, the art and the art history students- have a set of early experiences that has made them extremely critical of the art world. In certain cases, their disappointment is so deep that they cannot appreciate any value in art. But without being able to consider abandoning it, they remain in it, making ther lives, along with the lives of those around them, even bitterer. Some of them will resort to teaching in order to sabotage the careers of the younger generation; some may choose criticism in order to sabotage the careers of of all artists; and some may choose arts administration in museums in order to expand their destructive capability to include the general public. This happens, we believe, because on the onset of entrance into the art world one tends to have a bit of an idealist notion about what this world is like and expects things like spiritual or metaphysical fulfillment. One may also expect to experience [...] the possibility of being part of a cultural elite whose profession balances intellectual sophistication with the sense of fashion. [...] What the starting art dreamer encounters, however, is a very different reality: a hostile, competitive, and highly intimidating environment. Young artists struggle to get their slides seen by curators and rejection becomes a routine experience; young curators have to work for five years in volunteer internships in small cubicles in large museums, xeroxing materials and typing checklists before they are invited into a meeting or allowed to participate in any significant decision for any exhibition. The critics rarely get paid, let alone given the opportunity to publish in the first place, and rarely do they get to decide what they want to write about. [...] With first experiences like this, it is natural to develop an apprehension towards the art world. [...]
Some consider it unfortunate that an activity considered transcendental and of vital relevance to the spiritual progress of humanity such as contemporary art is governed by economic directives, but it is necessary to accept this and to learn how to live with it [...].



Amen.

martes, 5 de enero de 2010

El primer (gran) antojo del año

EL TIBURÓN DE 12 MILLONES DE DÓLARES
La curiosa economía del arte contemporáneo y las casas de subasta



A algunos les parecerá mentira que a estas alturas de la vida haya quien todavía se cuestione qué es arte y qué no. Desde luego, es un tema tan controvertido como el de Esteban vs. Campanario (para quien no lo sepa, este es el derechas vs. izquierdas del siglo XXI). Y a mi me encantan los temas controvertidos. De ahí que se me hayan puesto los dientes largos con la aparición de este libro y que esté aprovechando mi plataforma cultural online para decirle a los Reyes Magos que todavía están a tiempo de comprarlo -por ejemplo en la Laie.

Como yo no lo he leído (ver párrafo anterior), no me arriesgo a contaros de qué va por miedo a cometer un error. Sobre todo cuando el siempre fabuloso Rafael Argullol ya nos lo ha contado hace unos días en El País. Puesto que su reflexión es muy interesante y la tenemos online gracias a SalonKritic, os dejo con ella. Yo mientras tanto me voy a ponerle una velita a Lourdes para que me llegue pronto.

martes, 27 de enero de 2009

Lápiz: Revista Internacional de Arte

Recently I found out about Lápiz, a Spanish art magazine written both in our language and yours:




Even though the style is not quite homogeneous, some editorials are very interesting. This month's issue comes with the usual suspects (Travelling, Profile...) amongst many others: the best one so far is a fantastic review on 1914: the Great War as a context for the first avant-gardes, the exhibition at Madrid's Thyssen-Bornemisza that we all just missed.


Have to say as well I just loved the director's opinion piece, this month's on the so called scandalous Miquel Barceló's dome in Geneva.


So, while I find enough time to write another review you could whet your appetite with this mag -intelligently written, brilliantly presented and definetely a must have. Enjoy!

-----------------------

Recientemente he descubierto Lápiz, una revista de arte española escrita tanto en nuestro idioma como en el vuestro. Aunque el estilo no sea muy homogéneo, algunos artículos son muy interesantes. El número de este mes viene con los sospechosos habituales (Viajar, Perfiles…) entre muchos otros: el mejor de momento es la reseña de 1914: la Gran Guerra como contexto para las primeras vanguardias, la exposición del Thyssen-Bornemisza de Madrid que acabamos de perdernos.
Debo decir también que simplemente me ha encantado el artículo de opinión del director, este mes sobre la llamada escandalosa cúpula de Miquel Barceló en Génova.

Así que, mientras yo encuentro el tiempo suficiente para escribir otra reseña, vosotros podríais abrir vuestro apetito con esta revista -inteligentemente escrita, brillantemente presentada y definitivamente un must have. Disfrutad!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...