Mostrando entradas con la etiqueta MACBA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MACBA. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de mayo de 2011

Próximas inauguraciones

Las próximas 3 semanas están repletas de inauguraciones en Barcelona, tanto que algún día habrá doblete. Hoy tocaba organizar la agenda así que ahí van mis sugerencias para la temporada de verano 2011!


*10 de mayo: Formas de identidad, artistas catalanes en Londres. Casa Elizalde
La Casa Elizalde nos propone, a partir de mañana, un recorrido por la obra de 6 artistas catalanes de distintas generaciones que tienen en común no solo su tradición pictórica sino el haber residido en Londres. Interesante no solo por el tema a tratar sino porque nunca he visto una exposición en la Elizalde.



* 12 de mayo: En qué pienso cuando no estoy pensando. BCM Art Gallery
Exposición que presenta la obra de Pepe Jiménez Espejo (su web aquí), que desconocía pero que me ha encantado -un estilo que de alguna manera me recuerda a la época de Blaue Reiter de Kandisky así que no me la puedo perder.



* 13 de mayo: Museo de las narrativas paralelas, La Internacional. MACBA
Dentro del marco del proyecto La Internacional, la exposición realizada en colaboración con la Moderna Galerija de Liubliana, propone una panorámica sobre el arte de vanguardia de la Europa del Este partiendo de la base de que, cada vez más, el museo ha pasado a producir conocimientos más que limitarse a afianzarlos -así, pretenden no solo mostrarnos una selección de obras vanguardistas del este de Europa sino que, de hecho, como espectadores, aprendamos más sobre su arte y su cultura a través de ella. Interesante en tanto que me parece un reto de dimensiones casi épicas para el MACBA (aunque la exposición está comisariada por Zdenka Badovinac, directora de la Moderna Galerija).



* 14 de mayo: Arte, cerebro y creatividad: una propuesta visual. Museu de la Ciència i de la Tècnica de Catalunya
Los alumnos de Fotografía Artística de la Escola d'Art i Superior de Disseny Serra i Abella de Hospitalet del Llobregat presentan en esta exposición sus proyectos fotográficos, que reflexionan sobre temas tan variados como la sinestesia, la percepción, la belleza o la inspiración. Esta propuesta es una de las que más me llama la atención y tengo muchísimas ganas de verla!



* 18 de mayo: Torres-García en sus encrucijadas. MNAC
El MNAC presensa un recorrido por la obra de Torres-García, artista fundamental del noucentismo, desde su formación en el modernismo hasta su periodo de abstracción geométrica. Si bien es cierto que con decir "abstracción geométrica" ya me tenían convencida, lo que más me llama la atención es poder observar su recorrido de lo más bien clásico a lo moderno.



* 18 de mayo: El efecto del cine. Ilusión, realidad e imagen en movimiento. Sueño. CaixaFórum
Poco más hay que añadirle al título: la exposición habla de la tenue línea que el cine ha establecido entre la realidad y la ficción, y cómo es capaz de generar vivencias tan intensas como las del sueño. Yo que soy de las que no duerme después de ver a Kubrick no la puedo dejar pasar!



* 27 de mayo: Pere Noguera, historias de archivo. Fundació Tàpies
La exposición explora la obra fotográfica de Pere Noguera y unos archivos fotográficos anónimos hallados en los años 70 desde su conceptualismo característico. La idea de buenas a primeras me parece bastante extraña y, con la seguridad de que todo lo que hace la Tàpies me acaba encantando tengo ganas de ir a descubrir de qué va todo eso.



* 27 de Mayo: SWAB
Vale, cuenta más como feria que como exposición, pero después del éxito del año pasado Swab 2011 promete ser la bomba. Yo repito.

Photobucket


Por supuesto, no podemos olvidar que la Nit dels Museus es este sábado 14 de mayo y que el Día Internacional de los Museos es el siguiente miércoles 18. Así que ya veis, este mes de mayo viene cargadito para todos los gustos. Recordad también que a la izquierda podéis siempre consultar el Google Calendar de Art&Apart, que os dará información general de todas las exposiciones de las que vamos hablando aquí.

Feliz lunes!

sábado, 2 de octubre de 2010

Programación A/W en el MACBA

Ya de vuelta a casa y sin haber hecho huelga (mi horno no está para bollos) me he tomado unos días de desconexión para ponerme al tanto de lo que nos augura la nueva temporada.

No se a vosotros pero para mi septiembre es uno de los meses más emocionantes del año en cuanto a arte se refiere: después de unos meses en los que apetece más irse a la playa que ir a ver una exposición probablemente atiborrada de turistas llega por fin el otoño, y la pena de haber perdido la playa y el calorcito se compensa con la alegría de que Barcelona vuelva a ser nuestra y de que haya nuevas expos esperándonos en cada esquina.

El MACBA es en gran medida culpable de que en septiembre yo me ponga como una niña en Navidad (cosa que no quita que en Navidad también me ponga como una niña en Navidad) y es que el librito que te llaga a casa con la programación de octubre a diciembre siempre parece brillar más y estar más lleno en esta época!

Libreto


En primer lugar los lunes del 4 de octubre al 29 de noviembre tendrá lugar la segunda parte del curso Historia de las exposiciones: Más allá de la ideología del cubo blanco. Este año he decidido no asistir, aunque haya hecho la primera parte del curso, porque no disfruté de la edición del año pasado tanto como esperaba. Con todo, alguna sesión fue MUY interesante y alguna de las de este año promete también -La formación de la cultura visual del MOMA a través de sus exposiciones, a cargo de Mary Anne Staniszewski, autora de The Power of Display. A History of Exhibition Installations at the Museum of Modern Art es una de las que más pena me dará perderme. Por otro lado, El Dado del Arte hizo una gran labor de resumen de las sesiones del año pasado y con un poco de suerte podremos contar con ellos otra vez.

Historia exposicions
Más información sobre el curso aquí.


Esta temporada tenemos también los seminarios abiertos del PEI, que esta vez tienen muy buena pinta. Los días 21, 22 (de 18 a 21h) y 23 de octubre (de 10 a 14h) podremos asistir a De animales y monstruos, a cargo de Xavier Antic, profesor de estética de la Universitat de Girona y Manuel Asensi, catedrático de Literatura en la Universitat de València. El seminario propone una re-reflexión sobre la animalidad y lo monstruoso, como ya hiciera Deleuze, para llegar a «transformar la comprensión de lo que es humano». Más información aquí.

El siguiente seminario abierto es SICK 80s / Malditos 80. Crisis del SIDA, arte y guerrilla contrabiopolítica, que con semejante nombre necesita poca introducción. A cargo de Beatriz Preciado, nos adelantan que «se trata de abrir un debate acerca de la gestión contemporánea de los cuerpos seropositivos y de la relación entre arte y activismo como técnicas de redefinición de la vida más allá de la biopolítica». La lista de invitados está todavía por confirmar pero sabemos que el evento tendrá lugar los días 26 y 27 de noviembre. Más info aquí.


En cuanto a exposiciones, el 5 de noviembre se inaugura ¿Estáis listos para la televisión?. Bien, llegados a este punto me encantaría deciros de qué trata o qué podemos esperar encontrar pero lo cierto es que, después de leer la web del MACBA en 3 idiomas distintos y consultar mis dudas con un ingeniero (preguntándome si mis 5 años de carrera han servido o no para algo), sigo sin entender nada. Y es que, si consultáis la información que nos ofrecen aquí, desde la primera frase encontraréis un festival de palabras fabulosas que os harán pensar "mmm... no lo entiendo pero suena muy bien" más que "oh, qué interesante lo que me cuentan": «Esta es una exposición que explora el paradójico espacio estético y público que el arte contemporáneo y la filosofía producen cuando salen del museo y del mundo académico y se muestran en la televisión». Voilà. Es en estos momentos cuando me pregunto si el es que verdaderamente el arte contemporáneo no se entiende o si es que a veces no nos ayudan mucho a entenderlo.

Chris_Burden_Hijack_TV_1972_500x448
Chris Burden, Hijack TV. 1972

En todo caso a mi me han convencido, aunque solo sea porque me quedo con la intriga de saber qué demonios intentan contarme. Por favor, si alguien tiene más luces que yo y lo ve más claro que me lo cuente! De momento yo me conformo con apuntarme en la agenda que el viernes 5 de noviembre se ha organizado la mesa redonda ¿Estáis listos para... exponer? con Chus Martínez (comisaria del proyecto), Dora García, Pere Portabella y Albert Serra en la que se hablará de las gramáticas visuales que ha creado la televisión y su relación con el arte contemporáneo.


Seguiremos hablando del resto de novedades de la temporada muy pronto, stay tuned!!

lunes, 10 de mayo de 2010

Las mil y una historias: lo que vendrá

Espero que tengáis ganas de marcha porque mayo está plagadito de eventos que no os podéis perder!

Y empezamos esta semana mismo, con dos inauguraciones de alto nivel. El jueves 13 de mayo la Fundació Tàpies inaugura la exposición Eva Hesse. Trabajos de estudio, que presenta una colección de pequeñas obras experimentales, en ocasiones (mal) llamadas "piezas de prueba" «dando por supuesto que se habían realizado para probar materiales y técnicas como preparación para otras obras más ambiciosas. Sin embargo, es evidente que sólo en raras ocasiones se trataba únicamente de experimentos técnicos». Sobra decir que estoy especialmente ilusionada con esta inauguración, que va a marcar el inicio oficial de mi relación con Tàpies. Así que prometo crónica del evento en breve.

Eva Hesse

Asimismo el viernes 14 de mayo y según la invitación que he recibido (en la web dicen que es el día 13), se inaugura la exposición Con la probabilidad de ser visto. Dorothee y Konrad Fischer. Archivos de una actitud en el MACBA, que mostrará parte de la obra de Fischer del periodo comprendido entre los años 64 y 69 y obras del archivo «con el que convivieron Dorothee y Konrad Fischer, y que determinó la vida cotidiana de la pareja». Mi falta de fe, ya crónica, en el MACBA me empuja a saltarme la inauguración en pro de otros eventos pero le daré una oportunidad asistiendo a una visita guiada por Friedrich Meschede, comisario de la exposición, a finales de este mes.

Konrad Fischer

Así, pienso dedicarle mi viernes por la tarde enterito al que creo que será uno de los eventos del año (por algo llevo meses anunciándolo), el SWAB. Del 13 al 16 de mayo 32 galerías de todo el mundo reunirán durante 4 días una muestra de arte contemporáneo emergente, donde solo tienen cabida artistas nacidos en las décadas de los 70 y los 80. Según el Instituto de Arte Contemporáneo, SWAB «ha sido ideado desde la perspectiva del visitante, constituyéndose como una feria de dimensiones a escala humana, con una atmósfera relajada y distendida en la que se pretende acercar el coleccionismo a los más jóvenes». Si bien SWAB no es Art Bassel, últimamente he leído tanto sobre el mundo de las galerías de arte, los marchantes, los coleccionistas y la venta de arte en general que no puedo esperar a verlo todo en directo. Para los que estéis tan intrigados como yo hay entradas con descuento aquí.

Como todos sabéis el 18 de mayo es el Día Internacional de los Museos, organizado por el ICOM. Además de poder disfrutar gratis de cualquier museo del mundo ese día, como viene siendo tradición el día 15 de mayo se celebra la Nit dels Museus, en la que el acceso también es gratuito y en un horario especial. Para esa noche la Fundació Joan Miró propone una actividad relacionada con su exposición Murals que promete ser bastante divertida y el MNAC organiza comentarios de sus obras más significativas y actuaciones en directo.

International Museum Day

Por otro lado Patrimoni.gencat organiza del 15 al 31 de mayo la Carrera dels Museus, un concurso que consiste en visitar el máximo número posible de museos entre esas fechas, sacarse una foto junto al póster de la carrera en cada uno de ellos, subir las fotos a una aplicación de Facebook y entrar en el sorteo de un viaje a París para 2 personas, entrada al Louvre incluida. Además de divertida y original la propuesta me parece una idea fantástica por promover el acceso a los museos por parte del gran público y las plataformas culturales 2.0, todo en uno. Por supuesto, podéis contar conmigo como concursante... la competencia será dura! ;-)

Carrera

Por último destaco la 16ª edición de las Jornadas DEAC organizadas por el IVAM del 27 al 29 de mayo. Bajo el título Museos, espacios para compartir se darán cita en Valencia distintos profesionales del ámbito cultural que tratarán de dar respuesta principalmente a 3 preguntas: cómo debe articularse actualmente la relación entre el museo y su entorno, cómo pueden colaborar los museos en el desarrollo de proyectos para la población y qué cabida tienen las distintas disciplinas artísticas en la programación museística. Las jornadas se dividirán así en 3 grandes bloques: compartir disciplinas, compartir culturas y compartir en internet. Por temas de agenda solo podré asistir a las ponencias del sábado que, afortunadamente, son las dedicadas a reflexionar sobre los nuevos proyectos en redes sociales, las llamadas 2.0. Con un poco de suerte para entonces ya tendré un móvil del siglo XIX y podré informaros en directo de cómo van las cosas!

Y hasta aquí mi agenda cultural para este mes. Tenéis vosotros alguna recomendación? Qué pensáis hacer en mayo?

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...