Mostrando entradas con la etiqueta Swab. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Swab. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de junio de 2011

Imaginart Gallery en Barcelona

Escribir el post de hoy me hace mucha ilusión. Después de haber visitado su stand en la feria Swab 2010, de haber sido invitada a la inauguración de la exposición La Memòria de la Llum de Robert Ferrer i Martorell i de haber observado de cerca a Imaginart Gallery a lo largo de este año, me complace anunciaros (qué televisivo suena esto) que a partir de mañana mismo los tendremos en cuerpo y alma en el centro de Barcelona.



Yo estaré allí para acompañarlos y ver su exposición, os pasaréis vosotros también?

lunes, 9 de mayo de 2011

Próximas inauguraciones

Las próximas 3 semanas están repletas de inauguraciones en Barcelona, tanto que algún día habrá doblete. Hoy tocaba organizar la agenda así que ahí van mis sugerencias para la temporada de verano 2011!


*10 de mayo: Formas de identidad, artistas catalanes en Londres. Casa Elizalde
La Casa Elizalde nos propone, a partir de mañana, un recorrido por la obra de 6 artistas catalanes de distintas generaciones que tienen en común no solo su tradición pictórica sino el haber residido en Londres. Interesante no solo por el tema a tratar sino porque nunca he visto una exposición en la Elizalde.



* 12 de mayo: En qué pienso cuando no estoy pensando. BCM Art Gallery
Exposición que presenta la obra de Pepe Jiménez Espejo (su web aquí), que desconocía pero que me ha encantado -un estilo que de alguna manera me recuerda a la época de Blaue Reiter de Kandisky así que no me la puedo perder.



* 13 de mayo: Museo de las narrativas paralelas, La Internacional. MACBA
Dentro del marco del proyecto La Internacional, la exposición realizada en colaboración con la Moderna Galerija de Liubliana, propone una panorámica sobre el arte de vanguardia de la Europa del Este partiendo de la base de que, cada vez más, el museo ha pasado a producir conocimientos más que limitarse a afianzarlos -así, pretenden no solo mostrarnos una selección de obras vanguardistas del este de Europa sino que, de hecho, como espectadores, aprendamos más sobre su arte y su cultura a través de ella. Interesante en tanto que me parece un reto de dimensiones casi épicas para el MACBA (aunque la exposición está comisariada por Zdenka Badovinac, directora de la Moderna Galerija).



* 14 de mayo: Arte, cerebro y creatividad: una propuesta visual. Museu de la Ciència i de la Tècnica de Catalunya
Los alumnos de Fotografía Artística de la Escola d'Art i Superior de Disseny Serra i Abella de Hospitalet del Llobregat presentan en esta exposición sus proyectos fotográficos, que reflexionan sobre temas tan variados como la sinestesia, la percepción, la belleza o la inspiración. Esta propuesta es una de las que más me llama la atención y tengo muchísimas ganas de verla!



* 18 de mayo: Torres-García en sus encrucijadas. MNAC
El MNAC presensa un recorrido por la obra de Torres-García, artista fundamental del noucentismo, desde su formación en el modernismo hasta su periodo de abstracción geométrica. Si bien es cierto que con decir "abstracción geométrica" ya me tenían convencida, lo que más me llama la atención es poder observar su recorrido de lo más bien clásico a lo moderno.



* 18 de mayo: El efecto del cine. Ilusión, realidad e imagen en movimiento. Sueño. CaixaFórum
Poco más hay que añadirle al título: la exposición habla de la tenue línea que el cine ha establecido entre la realidad y la ficción, y cómo es capaz de generar vivencias tan intensas como las del sueño. Yo que soy de las que no duerme después de ver a Kubrick no la puedo dejar pasar!



* 27 de mayo: Pere Noguera, historias de archivo. Fundació Tàpies
La exposición explora la obra fotográfica de Pere Noguera y unos archivos fotográficos anónimos hallados en los años 70 desde su conceptualismo característico. La idea de buenas a primeras me parece bastante extraña y, con la seguridad de que todo lo que hace la Tàpies me acaba encantando tengo ganas de ir a descubrir de qué va todo eso.



* 27 de Mayo: SWAB
Vale, cuenta más como feria que como exposición, pero después del éxito del año pasado Swab 2011 promete ser la bomba. Yo repito.

Photobucket


Por supuesto, no podemos olvidar que la Nit dels Museus es este sábado 14 de mayo y que el Día Internacional de los Museos es el siguiente miércoles 18. Así que ya veis, este mes de mayo viene cargadito para todos los gustos. Recordad también que a la izquierda podéis siempre consultar el Google Calendar de Art&Apart, que os dará información general de todas las exposiciones de las que vamos hablando aquí.

Feliz lunes!

jueves, 17 de junio de 2010

Robert Ferrer i Martorell, La memòria de la llum

Uno de mis grandes descubrimientos en Swab 2010 fue la obra de Robert Ferrer i Martorell en el stand de la galería Imaginart. Recordaréis que quedé muy impresionada con sus pequeños recortes de papel engarzados en hilos transparentes, herméticamente guardados en grandes cajas de metacrilato… por eso no me lo pensé dos veces cuando me invitó a la inauguración de su nueva exposición en el edificio Imagina de Barcelona.



Serie el Rec, 2008

Serie El Rec, 2008


Una vez allí el artista valenciano me puso un poco en antecedentes contándome cómo empezó todo, y me sorprendió descubrir que el origen fue un poco casual: «hay un polígono industrial en Valencia que se llama Fuentedeljarro donde había una empresa que trabajaba con metacrilatos y que tenía un contenedor en la puerta en el que tiraban mogollón de retales. Cuando estábamos en la facultad siempre íbamos buscando materiales con los que trabajar y yo creo que botando de contenedor en contenedor me encontré con ese metacrilato y me encantó, quedé alucinado».


Serie el Rec, 2009

Serie el Rec, 2009


Ya en el estudio, lo que había empezado como una fascinación por los distintos colores, formas y texturas fue tomando forma. «Empiezas a jugar, a ver cómo puedes aproximarte a ese material, cuál es su naturaleza. Es un material con el que ya partes de una transparencia, con lo cual todo lo que va en contra de esto es contra natura, puedes ver que lo estás degradando. Mi idea era aproximarme a él de una manera lógica, pero fue todo de manera muy casual».


Serie la Nit, 2008

Serie la Nit, 2008


Fue poco original por mi parte, pero no pude evitar preguntarle entonces por el significado de su obra. «El planteamiento de origen es siempre la vista aérea, como si sobrevoláramos una zona agrícola; da igual que sea Valencia, en este caso porque yo nací allí, u otro sitio». Así, parece que las obras de Ferrer representan aquella cuadrícula agraria que tantas veces vemos desde el cielo, sin ser del todo conscientes de que ahí abajo hay vida, cuadrículas que se ensanchan y se estrechan y frutos que florecen. «Un poco, la plasmación aérea de todo ese espacio es esa representación, la del hombre desde esos cuadrados, de cómo, con el paso de los años, se intenta que esas piezas tengan más color, más frutos».


Serie el Rec,2009

Serie el Rec, 2009


Uno de los objetivos es, pues, intentar marcar, representar una zona «pero sobre todo al hombre en su relación con esta naturaleza domesticada». Los finos hilos, por otro lado, hablarían de la fragilidad de esta relación: «hay un vínculo de amor: el hombre intenta domesticar la tierra y sus frutos, intenta domarlos sin conseguirlo». Todo ello «son diferentes versiones llevadas a un mismo discurso artístico».


Serie la Nit, 2010

Serie la Nit, 2010 (Catálogo)


Benito Padilla, director de la galería, dice de la obra de Robert que es extraordinaria y compleja en tanto que «permite aproximaciones distintas y percepciones diversas», y lo cierto es que yo no habría sabido describirlo mejor. Sus obras, tan coherentes y tan distintas, invitan a relajarse frente a ellas, a que cada uno busque su propio camino y su propia impresión –y la sala que ha elegido Imaginart, con sus paredes desnudas y sus enormes cajas de embalaje, ayuda de manera increíble proporcionando un espacio totalmente neutro.


Aquí os dejo la información de la exposición para que os paséis sin falta antes del 30 de junio y os invito también a visitar la web de Robert Ferrer i Martorell, donde encontraréis información muy interesante sobre su obra.


Invitacion


*Todas las fotos de robertoferrermartorell.blogspot.com/

domingo, 16 de mayo de 2010

SWAB 2010

Como ya os había contado el viernes me pasé por SWAB con la intención de descubrir lo que se cuece (y ofrece) en la escena emergente internacional.

Photobucket
Vista general del Pabellón Italiano

Así, en el Pabellón Italiano de la Fira de Barcelona se han dado cita 32 galerías con el propósito de presentar el arte contemporáneo emergente (no soy muy amiga de la expresión) del panorama mundial. La primera sorpresa fue, pues, comprobar que ni todo era emergente -tema que me resisto a tratar aquí- ni todo muy internacional: de las 32 galerías presentes 15 eran españolas (10 catalanas), 14 europeas (principalmente alemanas y francesas), 1 norteamericana y 2 de América Latina (Cuba y Argentina).

Photobucket
Stands de las galerías Habana (Cuba) y Sicart (Vilafranca del Penedès)

A un nivel general me sorprendió bastante la predominancia de la figuración en un ambiente en el que quizá esperaba encontrarme con algo más alternativo. Kristian Jarmuschek de Jarmuschek & Partner confirmó mis sospechas al comentarme que una de las razones por las que su galería optó a exponer en Swab fue, precisamente, la idea de que Barcelona es, hoy por hoy, el epicentro de un retorno figurativo que se está expandiendo rápidamente por toda Europa.


Photobucket

Lienzo de Harding Meyer. Jarmuschek & Partner


Photobucket

Mandarin, de Martha Parsey. Jarmuschek & Partner


Y es que la cosa se hizo evidente desde el principio. Ya en el stand de N2 Galería y frente a la obra de Sixeart uno siente que algo está pasando.


Photobucket

Sixeart. N2 Galería


Por cierto, las esculturas de Nei Alberti me parecieron una delicia:


Photobucket


En Imaginart Gallery la cosa toma forma con la obra de Pablo Tamayo, simplemente impresionante:


Photobucket

Photobucket

Bomberos y Chairman Mao, de Pablo Tamayo. Imaginart Gallery.


La nota discordante la daba la obra de Robert Ferrer i Martorell y sus series El Rec, La Boira y La Nit, una combinación de metacrilato y papel que me dejó hipnotizada durante un buen rato.


Photobucket

Photobucket

Serie La Nit de Robert Ferrer i Martorell. Imaginart Gallery


Otra gran sorpresa fue poder ver finalmente la obra de Luis Vidal en Mito Gallery, después de haberme perdido la exposición Eat me Alice que organizaron en 2009.


Photobucket

Fritzl Rabbit, de Luis Vidal. Mito Gallery


Pero el gran momento de la tarde llegó de la mano de la alemana Loop (Loop Raum Für Aktuelle Kunst para los entendidos), que presentaba la obra de Anne Hoenig:


Photobucket

The Fire, de Anne Hoenig. Loop Raum Für Aktuelle Kunst


Su realismo, tan crudo, y el suspense que transmiten sus imágenes me cautivaron desde el primer momento. Extrañamente (o quizá no tanto) me hizo pensar en la "nueva objetividad" alemana de Otto Dix y Christian Schad y en los trabajos fotográficos de Mario Testino y Karl Lagerfeld. Me hizo soñar con un Vogue plagado de mujeres extremadamente elegantes y fuertes, verdaderas femme fatale.


Photobucket

The Triumph of Truth, de Anne Hoenig. Loop Raum Für Aktuelle Kunst


Gracias a Rüdiger Lange, director de Loop Raum, tuve la oportunidad de hablar con Anne en la zona VIP de Swab durante un rato, donde me contó que, en contra de todas mis sospechas, no es alemana sino americana, nacida en California. Me aclaró que, lo que yo percibí como una influencia/evolución de una tradición realista alemana derivaba de su experiencia en la industria cinematográfica, así como de la obra de Caravaggio y del cine negro. En palabras de Christian Malycha «In myriad variations Hoenig unfolds pictorial situations which can be as disturbing and distant as they are lascivious and sensual […]. Clearly many of the poses are covertly or overtly drawn from cinema. Even though it may be unconscious, her images always stem from other images. The hard cinematic realism is joined by borrowings from and references to Titian and Caravaggio, Rubens, Rembrandt, Velázquez and Vermeer through to Edward Hopper, Christian Schad or Lucian Freud […]. In addition to the realistic sharpness of her observation and painterly expression, Hoenig incorporates a good degree of suspense in her work which lends the images a mood less unambiguous than it is apprehensive. What might have happened or be going to happen remains unresolved.»


Photobucket

Back Light, de Anne Hoenig. Loop Raum Für Aktuelle Kunst


La próxima cita con la obra de Hoenig será probablemente en octubre, en la feria alemana de arte emergente Preview Berlin. Hasta entonces, prometo hacer todo lo posible por seguir la trayectoria de la que ya es mi artista favorita de 2010.


Especial thanks to Kristian Jarmuschek, Rüdiger Lange, Anne Hoenig and her husband, who were extremely kind, helpful and patient.


*Todas las fotos por Mr. Webb

lunes, 10 de mayo de 2010

Las mil y una historias: lo que vendrá

Espero que tengáis ganas de marcha porque mayo está plagadito de eventos que no os podéis perder!

Y empezamos esta semana mismo, con dos inauguraciones de alto nivel. El jueves 13 de mayo la Fundació Tàpies inaugura la exposición Eva Hesse. Trabajos de estudio, que presenta una colección de pequeñas obras experimentales, en ocasiones (mal) llamadas "piezas de prueba" «dando por supuesto que se habían realizado para probar materiales y técnicas como preparación para otras obras más ambiciosas. Sin embargo, es evidente que sólo en raras ocasiones se trataba únicamente de experimentos técnicos». Sobra decir que estoy especialmente ilusionada con esta inauguración, que va a marcar el inicio oficial de mi relación con Tàpies. Así que prometo crónica del evento en breve.

Eva Hesse

Asimismo el viernes 14 de mayo y según la invitación que he recibido (en la web dicen que es el día 13), se inaugura la exposición Con la probabilidad de ser visto. Dorothee y Konrad Fischer. Archivos de una actitud en el MACBA, que mostrará parte de la obra de Fischer del periodo comprendido entre los años 64 y 69 y obras del archivo «con el que convivieron Dorothee y Konrad Fischer, y que determinó la vida cotidiana de la pareja». Mi falta de fe, ya crónica, en el MACBA me empuja a saltarme la inauguración en pro de otros eventos pero le daré una oportunidad asistiendo a una visita guiada por Friedrich Meschede, comisario de la exposición, a finales de este mes.

Konrad Fischer

Así, pienso dedicarle mi viernes por la tarde enterito al que creo que será uno de los eventos del año (por algo llevo meses anunciándolo), el SWAB. Del 13 al 16 de mayo 32 galerías de todo el mundo reunirán durante 4 días una muestra de arte contemporáneo emergente, donde solo tienen cabida artistas nacidos en las décadas de los 70 y los 80. Según el Instituto de Arte Contemporáneo, SWAB «ha sido ideado desde la perspectiva del visitante, constituyéndose como una feria de dimensiones a escala humana, con una atmósfera relajada y distendida en la que se pretende acercar el coleccionismo a los más jóvenes». Si bien SWAB no es Art Bassel, últimamente he leído tanto sobre el mundo de las galerías de arte, los marchantes, los coleccionistas y la venta de arte en general que no puedo esperar a verlo todo en directo. Para los que estéis tan intrigados como yo hay entradas con descuento aquí.

Como todos sabéis el 18 de mayo es el Día Internacional de los Museos, organizado por el ICOM. Además de poder disfrutar gratis de cualquier museo del mundo ese día, como viene siendo tradición el día 15 de mayo se celebra la Nit dels Museus, en la que el acceso también es gratuito y en un horario especial. Para esa noche la Fundació Joan Miró propone una actividad relacionada con su exposición Murals que promete ser bastante divertida y el MNAC organiza comentarios de sus obras más significativas y actuaciones en directo.

International Museum Day

Por otro lado Patrimoni.gencat organiza del 15 al 31 de mayo la Carrera dels Museus, un concurso que consiste en visitar el máximo número posible de museos entre esas fechas, sacarse una foto junto al póster de la carrera en cada uno de ellos, subir las fotos a una aplicación de Facebook y entrar en el sorteo de un viaje a París para 2 personas, entrada al Louvre incluida. Además de divertida y original la propuesta me parece una idea fantástica por promover el acceso a los museos por parte del gran público y las plataformas culturales 2.0, todo en uno. Por supuesto, podéis contar conmigo como concursante... la competencia será dura! ;-)

Carrera

Por último destaco la 16ª edición de las Jornadas DEAC organizadas por el IVAM del 27 al 29 de mayo. Bajo el título Museos, espacios para compartir se darán cita en Valencia distintos profesionales del ámbito cultural que tratarán de dar respuesta principalmente a 3 preguntas: cómo debe articularse actualmente la relación entre el museo y su entorno, cómo pueden colaborar los museos en el desarrollo de proyectos para la población y qué cabida tienen las distintas disciplinas artísticas en la programación museística. Las jornadas se dividirán así en 3 grandes bloques: compartir disciplinas, compartir culturas y compartir en internet. Por temas de agenda solo podré asistir a las ponencias del sábado que, afortunadamente, son las dedicadas a reflexionar sobre los nuevos proyectos en redes sociales, las llamadas 2.0. Con un poco de suerte para entonces ya tendré un móvil del siglo XIX y podré informaros en directo de cómo van las cosas!

Y hasta aquí mi agenda cultural para este mes. Tenéis vosotros alguna recomendación? Qué pensáis hacer en mayo?

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...