Mostrando entradas con la etiqueta Miquel Barceló. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miquel Barceló. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de julio de 2010

Agosto urbano

Yo siempre he sido de las que se van de vacaciones en septiembre o en octubre, cuando empieza a ser temporada baja y cuando das más envidia a tus compañeros de trabajo. La cosa tiene sus ventajas: pasas el agosto bien fresquito con el aire acondicionado de la oficina y, como parece que no hay nadie en ninguna parte, los días son mucho más tranquilos. Por otro lado y aunque parezca mentira, Barcelona está más desierta que nunca (si aciertas a esquivar las zonas potencialmente guiris) y los paseos y visitas a exposiciones son mucho más tranquilos.

Con esta idea en mente y para aquellos que, como yo, paséis el mes más caluroso del año atrapados en la ciudad, hago aquí mi lista de exposiciones a visitar mientras los demás están en la playa.


  • En primer lugar está, cómo no, el doblete de Barceló. Suponemos que con motivo de la llegada de Barceló 1983-2009: La soledad organizativa al Caixa Fórum de Barcelona, el Arts Santa Mònica nos propone un paso previo, Barceló antes de Barceló: 1973-1982, un recorrido por su obra más desconocida, desde sus inicios hasta su consagración en la Documenta de Kassel del 82. Sin haber visitado todavía esta exposición, oigo por ahí que es más bien sucinta y que te deja con ganas de irte directamente en metro a Montjuic. Lo cierto es que yo tuve la oportunidad de ver la de Caixa Fórum en Madrid y, sin llegar a parecerme espectacular, me dejó con el gusanillo de investigar un poco más así que este doblete me viene que ni pintado.

mb_01m
Retrato de Miquel Barceló, Joan Palou. Arts Santa Mònica

mb_02m
Sin Título, 1977. Arts Santa Mònica

Barcelo
Mesa Dibujada (1991) y Cal Cego. Caixa Fórum Barcelona

  • Sin movernos del Santa Mònica podemos ver también The London Punk Tapes, una exposición que recoge las grabaciones que hizo Jordi Valls en directo entre 1976 y 1977 de algunos de los primeros conciertos de punk que se hicieron en Londres, fotografías e incluso alguna instalación con la intención de acercar al público a la cultura punk, «rebelde y comprometida con su tiempo».

grafisme
Cintas de casete. Arts Santa Mònica

Dibujo
The Damned. Arts Santa Mònica

  • Un poco más lejos, en el Museo Marítimo de Barcelona, podremos visitar Rusia SXX, exposición que presenta una selección de obras de artistas rusos del siglo XX que reflejan la vida cotidiana del país en cinco ámbitos distintos: naturaleza, costumbrismo, figuración, paisaje y realismo socialista. La exposición tiene como objetivo dar a conocer el arte contemporáneo ruso, aparentemente lleno de grandes maravillas y joyas escondidas.

Playa, 1967
Playa, de Alexandr Fomkin. 1967

Lenin con el pueblo, 1958
Lenin con el pueblo, de Leonid Golub. 1958


  • La galería Art&Design Barcelona nos ofrece (ATENCIÓN, solo hasta el 8 de agosto!) la oportunidad de ver Typical Spanglish, una exposición de Sergio Mora que reflexiona sobre las tradiciones y la «debilidad de las fronteras». Una lástima habernos perdido la inauguración porque parece ser que fue todo un bombazo!!
Infinito de Córdoba
Infinito de Córdoba, Sergio Mora

Malagueña Salerosa
Malagueña Salerosa, Sergio Mora


Y eso es todo por mi parte... qué planes tenéis vosotros para el mes de agosto? Qué otras recomendaciones expositivas hacéis?

martes, 27 de enero de 2009

Lápiz: Revista Internacional de Arte

Recently I found out about Lápiz, a Spanish art magazine written both in our language and yours:




Even though the style is not quite homogeneous, some editorials are very interesting. This month's issue comes with the usual suspects (Travelling, Profile...) amongst many others: the best one so far is a fantastic review on 1914: the Great War as a context for the first avant-gardes, the exhibition at Madrid's Thyssen-Bornemisza that we all just missed.


Have to say as well I just loved the director's opinion piece, this month's on the so called scandalous Miquel Barceló's dome in Geneva.


So, while I find enough time to write another review you could whet your appetite with this mag -intelligently written, brilliantly presented and definetely a must have. Enjoy!

-----------------------

Recientemente he descubierto Lápiz, una revista de arte española escrita tanto en nuestro idioma como en el vuestro. Aunque el estilo no sea muy homogéneo, algunos artículos son muy interesantes. El número de este mes viene con los sospechosos habituales (Viajar, Perfiles…) entre muchos otros: el mejor de momento es la reseña de 1914: la Gran Guerra como contexto para las primeras vanguardias, la exposición del Thyssen-Bornemisza de Madrid que acabamos de perdernos.
Debo decir también que simplemente me ha encantado el artículo de opinión del director, este mes sobre la llamada escandalosa cúpula de Miquel Barceló en Génova.

Así que, mientras yo encuentro el tiempo suficiente para escribir otra reseña, vosotros podríais abrir vuestro apetito con esta revista -inteligentemente escrita, brillantemente presentada y definitivamente un must have. Disfrutad!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...